lunes, 13 de noviembre de 2017

El Loris Perezoso

El Loris Perezoso



         Resultado de imagen para El Loris Perezoso


Clasificación científica
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Primates
Suborden
Strepsirrhini
Infraorden
Lorisiforme
Familia
Lorisidae
Subfamilia
Lorisinae
Genero
Nycticebus
É. Geoffroy, 1812
                   

Localización


Los loris perezosos (Nycticebus) son un género de primates perteneciente al suborden Strepsirrhini. Habitan en el sur y el sudeste de Asia, desde Bangladés y el noreste de India en el oeste hasta Filipinas en el este, y desde la provincia china de Yunnan en el norte hasta la isla de Java en el sur.

Los loris perezosos poseen una cabeza redondeada, un hocico pequeño, ojos grandes y patrones de coloración en el pelaje diferentes en cada especie. Su mordida es venenosa, una característica muy inusual en los mamíferos y que comparten solo con otros lorísidos. El origen del veneno es una toxina producida por una glándula en el brazo. Cuando el primate lame la glándula, la secreción se mezcla con la saliva y se activa. Muerden para disuadir a posibles depredadores, e incluso aplican veneno en el pelaje de las crías con el fin de protegerlas. Se desplazan despacio y silenciosamente, parándose y permaneciendo inmóviles cuando se sienten amenazados.

 Principales Amenazas


Cinco de las especies del género están clasificadas como vulnerables o en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN. La caza para su utilización en medicina tradicional y para su venta como mascotas exóticas representa la principal amenaza a su supervivencia, aunque también les afecta la destrucción y la fragmentación de su hábitat. Se han tomado varias medidas para preservarlos, como prohibir su venta y protegerlos del comercio internacional incluyéndolos en el Apéndice I de la CITES. Sin embargo, aún son vendidos abiertamente en mercados en el sur de Asia y trasportados como contrabando a otros países.  Los loris perezosos se venden localmente en mercados callejeros, pero también internacionalmente vía Internet y en tiendas de mascotas. Son especialmente populares en Japón, particularmente entre las mujeres.

Como resultado del comercio internacional, la población de loris perezosos decrece rápidamente; de hecho entre 30 % y 90 % de ellos mueren durante su traslado a otros países y experimentan muchos problemas de salud, tanto en el comercio local como en el internacional. Los traficantes de animales les suelen extraer los dientes con pinzas, corta alambres o incluso con cortauñas, para hacer creer a los clientes que estos primates son apropiados para niños, que es un bebé, o simplemente como protección contra su mordida. Esta práctica provoca un desangramiento severo, que puede causarles un choque hipovolémico o la muerte. La infección dental es común y mortal en el 90 % de los casos. Sin los dientes, los loris perezosos no son capaces de defenderse por sí mismos en estado salvaje, y deben permanecer en cautiverio de por vida.

El 95% de los loris perezosos rescatados mueren por infección dental o por falta de cuidados. Ademas, las crías son separadas prematuramente de sus padres, antes de ser capaces de limpiar por si mismas la orina, secreciones cutáneas y heces de su pelaje.

Su Habitad


Los loris perezosos habitan en climas tropicales y subtropicales,  y se encuentran en selvas primarias y secundarias, al igual que en bambusales y manglares. Aunque se han encontrados especies en áreas intervenidas, como plantaciones de cacao y huertos caseros, prefieren bosques con altos y densos doseles.


Cantidad Actual


Debido a su comportamiento nocturno y a las consiguientes dificultades para cuantificar su número, hay escasa información sobre el tamaño de la población y su distribución. En general, la densidad de población es baja; un análisis de varios estudios de transecto realizados en el sur y el sudeste de Asia determinó que los índices de encuentro van desde 0,74 loris por kilómetro para N. coucang hasta 0,05 loris por kilómetro para N. pygmaeus.

Antecedentes


 Los loris perezosos son primates estrepsirrinos, parientes próximos del resto de lorisiformes, que incluyen a los otros géneros de su familia (loris esbeltos, potos “Perodicticus potto”, falsos potos “Pseudopotto” y anguantibos “Arctocebus”), y a los gálagos (familia Galagidae). Generalmente, se considera que posee una relación más cercana con los loris esbeltos de Asia del Sur, seguido por los anguantibos, potos y falsos potos de África Occidental y Central. Se piensa que sus antepasados evolucionaron en África, de donde provienen la mayoría de las especies existentes del suborden, y después migraron a Asia, donde evolucionaron hasta transformarse en los loris modernos.

Los individuos rescatados de los mercados de animales normalmente presentan desnutrición y bajo peso, y su especie es difícilmente identificable por los centros de rescate, a causa de la costumbre de quitarles el pelaje. El 95 % de los loris perezosos rescatados muere por infección dental o falta de cuidados. Además, las crías son separadas prematuramente de sus padres, antes de ser capaces de limpiar por sí mismas la orina, secreciones cutáneas y heces de su pelaje. Los loris perezosos poseen una red especial de vasos sanguíneos en sus manos y pies que los hace vulnerables en caso de cortes al sacarlos de las cajas donde se los guarda. También son susceptibles a padecer estrés y no responden bien al cautiverio. Algunos problemas de salud observados en estos primates incluyen malnutrición, caries, diabetes, obesidad y fallos renales. Las infecciones, el estrés, la neumonía y la malnutrición son las principales causas de mortalidad de los loris perezosos mascota, y los dueños normalmente no les proporcionan los cuidados necesarios al estar durmiendo durante el periodo de mayor actividad de estos animales nocturnos. 

Alimentación


Es omnívoro y come desde hojas y fruta a insectos, huevos y pequeños pájaros.


Soluciones

  •  Fortalecer las leyes con penas más fuertes para cualquier persona que se involucre con la venta ilegal ya sea nacional o internacional de este animal en peligro de extinción.
  • Hacer campañas informativas para que las personas tengan en cuenta que su venta y compra es ilegal.

Resultado de imagen para El Loris Perezoso          Imagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario